sábado, 10 de febrero de 2018

TRABAJO 4

Anuncio 1: Victoria´s Secret: Una Noche de Mil Fantasías.


Victoria's Secret es una compañía estadounidense que diseña lencería y otros productos de belleza femenina. También conocida por ser una marca de dichos productos cuya belleza de las modelos está muy lejos de la realidad, y por ser una marca exigente a la hora de elegir a una modelo, pues ellos buscan mujeres cuyos rasgos físicos sean envidiables, con una estatura de entre 1,75 y 1,80 metros, cuyo cuerpo sea en forma de reloj de arena y, por supuesto, que sean literalmente perfectas, pues en las pasarelas no existe el Photoshop.

En todos sus anuncios y campañas publicitarias podemos observar que siempre utilizan el mismo prototipo de chica ideal, muy lejos de la realidad, para publicitar su lencería. Utilizan un cuerpo "perfecto" para que su producto se vea bien y apetecible, para que los consumidores piensen que en verdad en una ganga vestir este tipo de prendas que, y es la verdad, a no todo el mundo le queda igual de "perfecto" que a estas modelos, que están cuidadosamente seleccionadas para que muestren cómo debería quedarte a ti la lencería, pero que ni de lejos podría quedarte igual.

Victoria´s Secret es una marca muy criticada desde sus comienzos, pues ha sido la causa de muchas enfermedades, como la anorexia, de muchas jóvenes que se les han metido en la cabeza que para ser perfectas tienen que lucir igual que estas modelos, mejor conocidas como "ángeles". Sin embargo, esta perfección de la que hablamos es artificial, pues las modelos (a parte de tener los requisitos mencionados antes) hacen estrictas dietas y una cantidad infinita de ejercicio, además de la utilización de cosméticos y productos de belleza caros para verse así de bien, creando de esta manera un complejo en la mayoría de las chicas. 

Desde mi punto de vista, este tipo de anuncios patrocinan más bien la perfección artificial que la real.

Anuncio 2: Pure XS de Paco Rabanne.


Paco Rabanne es un diseñador de moda español. Es conocido mundialmente por sus creaciones textiles y por la utilización de colores y texturas diversas. Además también da nombre a una marca de perfumes, gestionada por la compañía española de moda y perfumes Puig.

Este anuncio de perfume es más de lo mismo que el ejemplo de Victoria´s Secret. Utilizan un canon de belleza, esta vez masculino, con el fin de vender un producto. No solo las chicas están presionadas por la sociedad sobre que deberían tener un cuerpo que está considerado normativo, sino que los hombres (aunque en menor medida) también están sometidos a este tipo de estrés. ¿Cuántas veces hemos visto a chicos dejarse la piel en el gimnasio para tener un cuerpo como el chico del anuncio? En la actualidad los varones pasan horas en el gimnasio, y siguen dietas para conseguir un cuerpo delgado, ágil y esbelto. Ellos también piensan que el físico es importante, y que con un cuerpo musculado y tonificado pueden tener más éxito que si no lo tienen. Sobre todo con las chicas, cosa que el anuncio refleja muy bien. 

Es lo mismo que antes, estos modelos llevan a cabo dietas estrictas y mucho deporte, e incluso algunos no tienen permitido comer ciertos alimentos, pues les afectaría a su trabajo. También pienso en este anuncio que lo que se muestra es una belleza artificial.

Anuncio 3: Olympea de Paco Rabanne.



En este caso y aunque lo que se esté patrocinando sea una colonia para mujeres, se hace referencia a ambos tipos de prototipos actuales tanto en la mujer y en el hombre. En el vídeo, además de aparecer una mujer sumamente "perfecta", también aparecen hombres con un físico tremendamente trabajado y musculado para verse así de bien. 


Siempre va a ser lo mismo que en los demás anuncios; utilizan a modelos pocos reales y artificiales para meter en la cabeza a la sociedad que ESE es el tipo de cuerpo perfecto y que deberías tener y, que si no cumples con esos cánones de belleza, entonces serás en cierta manera distinto a los demás y, aunque lo hacemos inconscientemente, excluimos a las personas que no poseen un cuerpo que está considerado como normativo.


CONCLUSIÓN: Hace unos años veíamos en todos los anuncios a gente "ideal", pero con el boom de hoy en día creo que hay más campañas para concienciar de que ese no es el cuerpo que tú deberías tener, sino que es el que la sociedad espera que tengas. No pasa nada si no tienes un cuerpo normativo, porque vas a ser igual de perfecto/a si tienes otra constitución.


Creo que el el boom de dichas campañas no es suficiente, sino que las grandes marcas con más influencia mundial deberían cambiar la perspectiva de sus anuncios, escogiendo a gente real y con un físico distinto para hacer entender a la gente que cualquier cuerpo es normal, y que todos están aceptados por la sociedad, y que no pasa nada ni vas a ser inferior si eres más bajo/a, alto/a, delgado/a, gordo/a, si tienes unas cualidad u otras. 

TODOS LOS CUERPOS SON PERFECTOS.







viernes, 26 de enero de 2018

GRADO DE ICONCIDAD. FIGURATIVO O ABSTRACTO.

1. Encuadre abstracto.


2. Motivo pequeño fotografiado con el macro.


3. Abstracción con libros.


4. Encuadre abstracto.


5. Movimiento de zoom.


6. Abstracción construida con elementos de cocina.


7. Fotografía en movimiento.


8. Repetición de objetos abstractos.


9. Desenfoque intencionado para desdibujar figuras.


10. Foto del fuego movida deliberadamente.


11. Fotografía en movimiento (linternas).


domingo, 21 de enero de 2018

EL COLOR EN LA FOTOGRAFÍA

1. Blanco y negro



2. Contraste





3. Armonía




4. Temperatura de color cálida





5. Temperatura de color fría





sábado, 20 de enero de 2018

domingo, 19 de noviembre de 2017

domingo, 12 de noviembre de 2017

TRABAJO 5: La composición

-Punto




-Líneas







-Textura


-Luz natural



-Luz artificial



-Contraste



-Contraste de color




-Armonía




-Fotografía artística